Ir al contenido principal

Caso 2: MarketSoft y Actividades

El caso de estudio describe en detalle el proceso de gestionar venta para el SuperMarket. Por lo tanto, sirve de ejemplo para comprender el modelado de negocio usando el diagrama de actividad en UML.

INTRODUCCIÓN
Para el SuperMarket, el objetivo del proceso de gestionar venta es vender productos al público en general.

GESTIONAR VENTA
El proceso inicia cuando un cliente llega al SuperMarket y solicita un pedido. El vendedor verifica la existencia de los productos del pedido. Si la cantidad solicitada del producto no supera la existencia en almacén el producto puede ser vendido. Si existe, el vendedor informa los precios de cada uno, de lo contrario el proceso termina. Si el cliente decide comprar los productos, el vendedor crea el comprobante y le entrega al cliente para que pague en caja. El Cliente se dirige a caja a pagar y luego el cajero sella el comprobante como pagado. En el SuperMarket sólo se puede pagar en efectivo y en caso el cliente no tenga se anula el comprobante. Por otra parte, el vendedor va empacando los productos solicitados. Por último, el cliente retorna al vendedor para reclamar los productos, para esto el vendedor verifica si el comprobante tiene el sello de pagado. Si el comprobante está pagado, el vendedor entrega los productos y el proceso termina.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

  • Identificar actores y acciones por cada actor.
  • Describir la lista de reglas de negocio.
  • Elaborar el diagrama de actividad.

DESARROLLO:

Para elaborar el diagrama de actividad del proceso, primero se identifican los actores y sus acciones que realizan y muestran en un diagrama de actividad parcial.



Luego se describen las reglas de negocio que son las que regulan el flujo de las acciones.

  • Un tipo de producto puede ser vendido si la cantidad solicitada no supera la existencia en almacén.
  • Se crea un comprobante de venta si el cliente acepta comprar.
  • Se anula el comprobante si el cliente no dispone de efectivo.
  • El vendedor entrega los productos al cliente si el comprobante tiene el sello de pagado.


Por último, se elabora el diagrama de actividad completo para el proceso, considerando los actores, las acciones y las reglas de negocio expresadas como decisiones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa conceptual sobre la Ingeniería de Software

A continuación se muestra un mapa conceptual que rescata los principales conceptos relacionados a la Ingeniería de Software como tema central. Agradezco tus comentarios y aportaciones, puedes sugerir otros conceptos que creas importantes relacionados a la Ingeniería de Software y comentarlo.

Modelo de Casos de Uso de Negocio

El Modelo de Casos de Uso de Negocio es un modelo aplicado por RUP (Rational Unified Process) como uno de los artefactos de la disciplina de Modelado de Negocio . Este modelo se usa en las primeras fases del desarrollo de software, principalmente en la fase de Inicio. Nos sirve para representar los procesos de negocio como casos de uso de negocio y su relación con los actores de negocio. Identificar los actores de negocio y los procesos de negocio con los que interactúa, es parte de la tarea de análisis del negocio que se debe realizar antes de pretender analizar los requisitos del sistema y diseñarlo.

Caso 1: MarketSoft y Procesos

El caso de estudio describe los procesos de negocio que se realizan en un SuperMarket. Por lo tanto, sirve de ejemplo para comprender el modelado de negocio usando el mapa de procesos, la jerarquía de los procesos y el diagrama de procesos en UML Business.